¿Te toca hacer la VTV este año y querés resolver el pago sin complicarte? Más de uno se pregunta si se puede pagar con tarjeta, si hay cuotas disponibles o si te van a cobrar intereses que no esperabas.
Acá te explicamos todo lo que necesitás saber para pagar la VTV con tarjeta de forma práctica, sin perder plata ni tiempo. Vamos por partes.
¿Aceptan tarjeta de crédito para pagar la VTV?
Sí, en varias zonas ya se puede abonar con tarjeta, tanto de crédito como de débito, aunque esto depende mucho del lugar donde vivas:
En CABA (Capital Federal)
-
El pago se hace en línea al momento de sacar el turno.
-
Aceptan débito y crédito.
-
No se paga en el taller, todo es desde la web.
En provincia de Buenos Aires
-
Se paga directamente en el taller, cuando vas.
-
Algunos lugares permiten pagar en cuotas con tarjeta.
-
Siempre es útil llevar también efectivo o una segunda opción, por si el posnet no anda.
En otras provincias o localidades
-
Varía según la región.
-
Lo mejor es entrar al sitio oficial de la VTV local y revisar los medios de pago actualizados.
Tip útil
Antes de salir, fijate en la web oficial si aceptan tarjeta y si hay cuotas sin interés disponibles. Te ahorrás sorpresas.
¿Se puede pagar en cuotas? ¿Conviene?
Depende de dónde lo hagas y qué condiciones ofrezcan:
-
Si hay cuotas sin interés, es una buena opción. Sobre todo si tenés que hacer más de una VTV o venís con otros gastos ese mes.
-
Pero andá con cuidado: en algunos casos los intereses están escondidos en el total.
-
Fijate siempre cuánto terminás pagando antes de confirmar.
Sugerencia clave
Buscá opciones como Ahora 6 o Ahora 12, que permiten pagar en cuotas sin interés y están respaldadas oficialmente.
Tarjetas de crédito más convenientes para la VTV
Si vas a usar tarjeta, elegí una que te dé beneficios reales. Acá van algunas que funcionan bien para este tipo de pago:
-
Naranja X: tiene cuotas flexibles, buena app y descuentos según la zona.
-
Visa o Mastercard del BBVA: suelen participar en programas como Ahora 6 y Ahora 12.
-
Mercado Pago: ideal para pagar directo desde el celular, sin vueltas.
-
Galicia Move: completamente digital, sin necesidad de tarjeta física.
-
Ualá y Prex: prepagas, pero funcionan como crédito en muchos comercios.
Extra útil
Si usás una tarjeta que suma cashback, puntos o millas, hasta un gasto obligatorio como la VTV puede dejarte un pequeño beneficio a favor.
¿Cómo evitar intereses innecesarios?
Algunos consejos simples para que el pago no te salga más caro:
-
Confirmá si el taller está adherido a Ahora 12 u otro plan sin interés.
-
Si no hay cuotas sin interés, mejor pagar en un solo pago con crédito.
-
No pagues el mínimo del resumen: los intereses rotativos son altísimos.
-
Tené presente la fecha de cierre y vencimiento para evitar recargos.
Si buscás ahorrar más, compará tarjetas
Si tu tarjeta actual no te da beneficios o te cobra mantenimiento, quizás sea momento de cambiar:
-
Hoy existen tarjetas sin costo de mantenimiento.
-
Algunas ofrecen reintegros en compras o te permiten canjear puntos por productos, descuentos o pasajes.
-
Hay opciones digitales que son más prácticas y transparentes.
En resumen
Sí, se puede pagar la VTV con tarjeta de crédito, y muchas veces conviene. La clave está en revisar bien las condiciones, evitar los intereses escondidos y aprovechar lo que tu tarjeta tenga para ofrecer.
Ya que este gasto no se puede evitar, usalo como excusa para ordenar tus finanzas y sacarle provecho a tus medios de pago durante todo el año.