Este año, la Verificación Técnica Vehicular (VTV) cambió en varias regiones. En la Provincia de Buenos Aires, se lanzó un nuevo sistema.
Si vas a hacer la VTV en 2025, aquí te decimos qué debes saber para evitar problemas.
Qué cambió en Provincia de Buenos Aires
El sitio oficial de la VTV ahora es diferente. Ya no basta con pedir un turno. Primero, debes crear una cuenta y vincular tu vehículo. Luego, podrás escoger la fecha, hora y lugar de la verificación. Esta novedad busca hacer el proceso más fácil y evitar errores.
Además, los precios subieron. A partir de julio de 2025, los autos livianos pagarán $63.463,30. Las motos comenzarán en $25.385,32, según su cilindrada.
Para los jubilados y pensionados que ganan menos de dos sueldos mínimos ($635.600 actual), hay una buena noticia. Pueden pagar la mitad del valor si presentan la documentación necesaria.
Qué está pasando a nivel nacional
Un decreto, el 196/2025, permite que talleres mecánicos y concesionarias hagan la VTV. También extiende los plazos entre las revisiones. Pero, como aún no está reglamentado, todo sigue igual.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
En CABA, el proceso de VTV sigue igual. Pero los precios cambiaron:
- Autos: $63.453,61
- Motos: $23.858,78
Cómo pedir turno en Provincia de Buenos Aires
- Visítalo en portal.vtv.gba.gob.ar y crea tu cuenta con tus datos.
- Ve a “Mis Vehículos” y añade la patente y datos del auto.
- Elige una planta, día y hora que te convenga.
- Confirma tu turno y descarga el comprobante.
Puedes hacer la VTV 30 días antes o después de tu patente asignada. Así, no pierdes la validez de tu oblea.
Tarifas actualizadas (julio 2025)
- Vehículos livianos (hasta 2.500 kg): $63.463,30
- Vehículos pesados (más de 2.500 kg): $114.233,94
- Motos de 50 a 200 cc: $25.385,32
- Motos de 200 a 600 cc: $38.077,98
- Motos de más de 600 cc: $50.770,64
- Remolques livianos: $38.077,98
- Remolques pesados: $57.116,97
- En CABA, autos: $63.453,61 / motos: $23.858,78
Quiénes acceden a descuentos o están exentos
- Jubilados o pensionados con ingresos menores al doble del salario mínimo: 50% de rebaja
- Personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD): sin costo
- Bomberos voluntarios: sin costo
- Vehículos municipales de servicios públicos: sin costo
Qué plantea el decreto 196/2025
Aunque todavía no entró en vigencia, el decreto establece:
- Habilitar a talleres y concesionarias a realizar la verificación
- Cambiar la frecuencia:
- Primera revisión a los 5 años del vehículo
- Luego, cada 2 años hasta llegar a los 10
- Después de eso, una vez por año
- Incorporar la oblea digital a través de la app Mi Argentina
Hasta que no se aplique oficialmente, la revisión sigue haciéndose en las plantas habilitadas.
Consejos para no complicarse
Chequeá las reglas de tu provincia, ya que puede haber diferencias. Agendá el turno con tiempo, sobre todo si estás cerca del vencimiento o en fechas con alta demanda. Tené a mano: DNI, cédula, comprobante del seguro, licencia de conducir y el comprobante de pago.
Si tenés algún beneficio, llevá los papeles que lo acrediten al momento de hacer el trámite.
Circular sin VTV válida puede generar una multa superior a $1.400.000 en Provincia de Buenos Aires. Hacer la revisión técnica es una obligación legal, pero también una manera de viajar con más tranquilidad y cuidar a quienes te rodean.